Como parte de la visión estratégica en la formación del profesional de la UTN, está el hecho de que cada concepto teórico abordado en clase esté vinculado a un fuerte aporte práctico y experimental. Ello es tanto en los contenidos de las ciencias básicas, como también en los contenidos propios de cada especialidad.
Nuestro espíritu es formar profesionales que sepan elaborar soluciones prácticas a los problemas reales, utilizando los sólidos conocimientos adquiridos en nuestras aulas.
Por otra parte, el ambiente industrial, organizacional y social que integra el entramado regional en el que cada Facultad tiene su sede, genera una demanda dinámica de requerimientos que son atendidos por los profesionales formados por la UTN en la búsqueda permanente de satisfacer las necesidades regionales, realimentando así con una oferta de profesionales orientados a la demanda localizada de cada región del país.
Todo ello es posible debido a que la UTN, además de ser una Universidad nacional con 29 casas de altos estudios distribuidas en todo el país, es una Universidad ágil y estratega en la elaboración de sus planes de estudios, ya que el fin de la formación de grado es contribuir a la problemática de la región a la que pertenece cada una de sus Facultades Regionales, lo que la convierte en una fuerza poderosa del desarrollo regional de nuestra República Argentina.
Tecnicatura Superior en Administración y Gestión en Instituciones de Educación Superior (Actividad Académica)
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial
Tecnicatura Superior en Seguridad Vial
Tecnicatura Superior en Programación
Tecnicatura Superior en Industrias Alimentarias
Civil
Electromecánica
Licenciatura en Ciencias Aplicadas
Licenciatura en Tecnología Educativa
Maestría y Especialización:
Administración de Negocios
Descargas Eléctricas - C.E.D.E (Centro de Emprendimientos y Desarrollos Ecológicos) - Ce-Mat (Centro de Materiales) - G.I.D.E.C (Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles) - C.E.Am. (Centro de Estudios Ambientales).
Nuestros alumnos tienen acceso a los siguientes laboratorios:
Además, cada laboratorio brinda su infraestructura a la comunidad de la región por medio de servicios de ensayo, verificación e investigaciones: